
03 Jul PINTAR PUERTAS CON CHALK PAINT
Pintar puertas: mi experiencia Personal
Por fin he acabado el gran proyecto de cuarentena : pintar las puertas con Autentíco chalk paint! Y como lo prometido es deuda hoy te contaré todo todo sobre el proceso, los materiales, los fallos que he cometido para que no lo hagas tu y los consejos que te ayudaran si te animas a hacerlo.
Antes de empezar hay un par de temas que quiero aclarar:
Yo no soy una profesional de la pintura y solo puedo hablar de mi propia experiencia y de mi tipo de puertas. Cada caso, seguro, es diferente y te recomiendo que preguntes a un profesional si necesitas resolver alguna pregunta más concreta.
En mi caso el proyecto ha sido de 5 puertas macizas de cerezo y he utilizado la misma pintura y el mismo proceso que en la cocina. Ahora sí, aquí pequé de inocente porque pensé que sería más fácil, y todo lo contrario. Ha sido un proyecto mucho más largo, duro y difícil. Así que si eres principiante mejor entrena con un proyecto de menor envergadura.
Avisarte también que si buscas un acabado tipo lacado o eres muy perfeccionista con el resultado, quizás no es la mejor opción para ti.
Pintura
Como te comentaba, he vuelto a utilizar Auntentíco Chalk Paint como en la cocina en el color Brigth White. Un blanco muy muy blanco! Me han hecho falta 3,5 litros de pintura, 2,5 litros de Primer y solo un botecito de Omniclean que alarga mucho.
Se trata de una pintura a la tiza de alta calidad que no requiere preparación de la superficie, con filtro solar y un control antihumedad incorporado para uso interior y exterior.
Con este tipo de pintura no hace falta lijar, que es el factor que en mi caso hace decantar la balanza, y no es de acabado tizoso. Hace unos años laqué solo por fuera el armario empotrado de mi habitación y recuerdo que fue un paso muy pesado. Para 5 puertas con sus marcos habría sido mortal.
La pintura es de la linia Versante con acabado satinado. El satinado es semejante a la cáscara de huevo como el nombre indica y no requiere de ninguna cera ni barniz final. Lo notarás en el tacto y a la hora de limpiar principalmente. También la hay con acabado mate, pero para mi, con las niñas aún pequeñas es la mejor opción para manotazos o dedazos.
El acabado es más grueso que una laca pero se asemeja y no amarillea con el tiempo. En la cocina, donde hace casi un año que la tenemos, no se ha pelado. Está claro que al igual que con tu coche, no te pondrás a rascar con un estropajo. Pueden limpiarse con un paño y jabón. Tienes un vídeo en Igtv en el que te lo cuento todo.a
Pasos…
Los pasos que he seguido son:
- Primero limpiar puertas y marcos con omniclean para eliminar cualquier resto de productos de abrillantado, polvo o suciedad. Se disuelve en agua con una proporción 1/10 y retiras con un paño.
- Después, aunque en la cocina por el color de las puertas no me hizo falta, aquí sí he necesitado dos capas de primer. El primer prepara la superficie y permite que después la pintura se adhiera mejor. Es menos denso que el chalk paint, y es normal que se vean los brochazos/rodillazos. Pero hay que ir con cuidado porque si se extiende mal después cuesta más cubrir con el chalk paint.
Es importante cargar bien el rodillo y extenderlo con suavidad presionando de forma uniforme. Hice pasada en vertical y pasada en horizontal. Si tus puertas son de una madera clarita seguramente con una capa será suficiente.
- Una vez secado el primer, 3 capas de pintura chalk paint (en alguna zona hasta 4) en marcos y puerta. Con rodillo sintético de poro «0» en zonas grandes y atención nuevo descubrimiento: con brochita de maquillaje en zonas más estrechas o de difícil acceso. Su pelito más suave reduce el efecto rayado que suelen dejar las de pintura.
Puesto que la superficie de la puerta es muy grande, es difícil extender de forma uniforme toda la pintura y que quede uniforme. Te recomiendo que hagas una pasada en vertical y una en horizontal, y después otra vez en vertical.
Y siempre acaba con una pasada muy muy suave (casi al aire que le llaman) para conseguir un resultado más fino y eliminar el efecto «piel de naranja».
- En los marcos, dependiendo de los surcos o molduras que tengas, será más fácil o no acceder con un rodillo. Yo utilicé uno muy pequeñito en la zonas donde podía llegar para las capas de primer, y después la brocha de maquillaje para dejar las mínimas marcas posible. Pero recuerda, no estás pintando con una maquina profesional, y se notarán por mucho que lo intentes.
La brocha carga más pintura que el rodillo y por eso requiere menos capas, pero como te decía, por contra deja unas pequeñas rayitas que se notan.
Si ves que entre capa y capa se ven los rodillazos puedes lijar con una lija muy muy suave las zonas que lo requieran. Mejora el resultado. En mi caso, solo se ven algunos mirando de perfil la puerta
Secado
Es muy importante respetar el tiempo de secado entre capa y capa (4 horas) y también tener en cuenta que aunque al tacto puede parecer seca, la pintura no se asienta hasta 10-15 días después. Por lo que si decides pintar sin quitar las puertas, tienes que ser muy cuidados@ y que no se cierren en todo este tiempo ni darles golpes.
Una puerta entera (delante y detrás+marcos) puede llevarte más de una hora por capa. Así que calcula unas 4-5 horas por puerta.
Bisagras
En un primer momento no iba a pintar las bisagras, pero conforme iba avanzando no me gustaba el efecto plateado que daban con el blanco, y decidí pintarlas (mismo proceso).
Colgadas o descolgadas
Nuestras puertas pesan muchísimo y aunque tenemos espacio para colocarlas, volver a colgarlas era toda una odisea. Las dos últimas decidí hacerlas sin descolgar. Es más difícil llegar a determinados rincones y tienes menos control para extender la pintura en la zona de la puerta, pero si las tuyas también son macizas o tienes poco espacio, es la opción más habitual.
Debido al peso de las puertas tampoco era posible utilizar caballetes ya que como te he comentado la pintura tarda bastante en asentarse y los caballetes habrían podido dejar marcas.
Un par de tips:
- Cuando cargues pintura asegúrate de rodar el rodillo por la cubeta para que haya pintura por toda su superficie. Si solo tiene por un costado te quedarán rodillazos.
- Si no quieres limpiar los rodillos entre capa y capa, envuelve muy bien en papel de film el rodillo para que no entre nada de aire.
- Protege bien marcos y suelo para evitar manchas. Aunque es una pintura al agua que gotea poco y puede retirarse, te ahorrarás mucho trabajo.
- En puertas muy oscuras, cubrir bien con el primer es la base. Con una sola capa el color aun se ve. Cuanto más cubierto esté más fácil es luego pintar.
Espero que te haya sido de utilidad toda la información y recuerda que en mis destacados de instagram puedes ver más vídeos sobre el proceso.
Hasta la próxima!
Fabiola
Posted at 20:50h, 27 junioHola marina, como
Tienes las puertas ahora que ha pasado el tiempo? Yo también quiero pintar mis puertas pero me da miedo que con cualquier golpe se vaya la pintura. Gracias