
13 Abr Mi armario en orden: trucos para organizar
Organizando el armario de Martina…
Tus deseos son órdenes, así que hoy nos pondremos manos a la obra con la organización del armario de la ropa. Yo he empezado por el armario de la peque, pero los mismos trucos te servirán para aplicarlo a tu propio armario. Tienes todos los vídeos del antes y el después en los destacados de IG «armario».
Cada casa, armario y necesidades son diferentes, así que toma solo lo que puedas aplicar en tu caso. Yo te contaré qué es lo que me está funcionando a mi después de muchos años intentando diferentes sistemas de almacenaje.
He utilizado el método de Marie Kondo que se basa en el doblado y la organización de prácticamente todo en vertical. Si lo pruebas no hay vuelta atrás, te lo garantizo! Pero repito, adáptalo a tus necesidades, no hace falta llevarlo al extremo.
Empezamos!
Cierra tus ojos por un momento e imagina qué es lo que te gustaría ver al abrir las puertas de tu armario. Si pudieras soñar, ¿cómo sería tu armario perfecto?
Lo más probable es que sea un armario ordenado, en el que encuentras las cosas a la primera, coordinado, y que te transmita paz.
A continuación, abre el tuyo, y anota qué es lo que hace que no sea tu armario de ensueño. Déjame adivinar:
* Me falta espacio
* No encuentro nada
* Cuando cojo algo se me caen otras cosas
* Siempre me acabo poniendo lo mismo
* Tengo cosas que ya no me pongo pero las guardo por si…
Y podría seguir con una larga lista, porqué es lo mismo que me ha pasado a mi.
Manos a la obra!
Vamos a dar el primer paso para conseguir ese armario de ensueño. Toma fuerzas y saca absolutamente TODO del armario. Te recomiendo que lo hagas un día que tengas tiempo, porqué vas a liarla a lo grande y no quieres tener todo patas arriba más de dos días.
Aprovecha para limpiar por dentro el armario a fondo con un paño húmedo y la aspiradora si hace falta. Una vez esté vacío y limpio, mira si realmente la estructura de las baldas es la que más te conviene (siempre que sean regulables, claro).
¿Tienes baldas demasiado altas? ¿Barras que ocupan mucho y acaparan demasiado espacio? ¿Cajas de zapatos que te roban rincones que necesitas? Hay sistemas de almacenaje que ocupan demasiado. Puede que a la vista sean bonitos y de tendencia, pero seamos realistas, no crees que hay alguna forma más reducida de almacenar?
Una vez tengas el armario adaptado a tus necesidades, pasa a la ropa. Y vas a tener que hacer un acto de voluntad para descartar todo aquello que te aleja de tu objetivo: un armario de ensueño.
Separa todo aquello que nunca te pones (si está nuevo puedes venderlo, regalarlo o donarlo). Descarta toda la ropa con manchas que no se van, con alguna tara o que ya no están de moda. Quédate con aquella ropa que te haga sentir bien, cómoda y que te sienta de maravilla.
En el armario de los niños solemos acumular ropa que les queda pequeña o que han heredado de alguien pero que en realidad nunca se pondrán; ropa para la guarde/cole para «destroyers» en cantidades industriales…¿Tienes demasiada ropa «de arreglar» cuando en realidad van al cole con uniforme? No hay persona humana que pueda llevar 30 o 40 leggings, además de 20 vestidos, 5 tejanos y 30 camisetas. Pero bueno…lo de contenerse en las compras te lo dejo para otro día jeje.
Menos es más, adapta la ropa que tienes a tu armario, no al revés.
Si en tu caso tampoco tienes cajones que se deslicen con suavidad (sería lo ideal), puedes utilizar cestas o separadores para doblar la ropa en vertical. No es necesario que te gastes un dineral en sistemas de almacenaje ni cestas, puedes aprovechar las que ya tengas o incluso utilizar cajas de zapatos. Lo importante es que sean separadores duros para mantener la ropa de pie.
Todo lo que pueda ir doblado, no lo cuelgues.
Tenemos la idea en nuestra cabeza de que toda la ropa siempre tiene que ir colgada en perchas, y este sistema es un gran ladrón de espacio. En perchas, exclusivamente lo que «necesite sí o sí» ir colgado. Vestidos o blusas que se arruguen, prendas demasiado voluminosas para doblar en vertical, etc.
Para dar unidad visual intenta que todas las perchas sean iguales. No pongas más de una prenda en cada percha, y que estén un poco separadas entre ellas.
Todo los demás: camisetas, sudaderas, jerséis, pantalones y ropa interior: doblados en vertical.
Encontrarás gran cantidad de vídeos que te enseñan la técnica, pero puedes ver cómo lo hago yo en la sección «armario» de mis destacados en IG. En resumen, consiste en doblar la ropa hasta conseguir un cuadrado o rectangulito que pueda mantenerse de pie. Sí, sí, incluso braguitas y calcetines!
No te preocupes, la ropa no se arruga si es lo que estás pensando ahora mismo. Estira muy muy bien cada prenda (como si la plancharas con las manos) y dobla hasta conseguir el rectángulo.
Lo mismo con las toallas, sábanas y las fundas de edredón. Dobla hasta que ya no puedas más! Y colócalo en vertical para poder ver de un solo vistazo toda la ropa que tienes. Adiós a esas montañas de jerséis que se te caían encima cuando querías elegir el que estaba debajo.
Verás la gran cantidad de espacio que ahorras! Allí dónde antes no te cabía ni un alfiler, ahora te quedará espacio extra (que puedes dejar vacío…claro).
Con los zapatos de las niñas utilizo la misma técnica de almacenaje: en cestitas y colocadas en vertical. Fuera todas esas cajas de zapatos que me ocupan demasiado. Pongo dos pares en cada cesta para que sea fácil de ver y de coger.
Quiero que ellas mismas puedan elegir su ropa, así que se lo facilito al máximo. Y si hay alguien que debe ayudar a vestirlas, también debe entender y ver rápidamente dónde está cada cosa. Ayúdate de etiquetas con dibujitos si aún no saben leer.
La reducción de espacio que habrás conseguido será tan espectacular, que es muy probable que no necesites cajas para apartar la ropa de otra estación. Como has visto en los vídeos tengo doblada en vertical toda la ropa de Martina, lista para que cuando cambie la estación, solo tenga que bajar la cesta tal cual y subir la que hasta ahora utilizaba. ¿Cambio de armario?¿Eso qué era?
Si tu armario es muy alto, coloca en la parte superior todo aquello que utilizas menos. Evita cajas con mucho peso, no es cómodo y puedes tener algún que otro accidente.
Mantenimiento
Conseguir mantener el armario ordenado te será más fácil con esta técnica, pero es muy importante que intentes interiorizar el concepto de menos es más. De no acumular ni comprar por comprar. Pero como te decía…esto ya es otro tema del que quizás podamos hablar otro día…Espero que te haya servido y te animes a conseguir ese armario soñado!
Elisabet
Posted at 12:02h, 01 octubreHola Marina!
Me encanta este post de organización de armario, pero… ¿Cómo lo haces para tener poquita ropa monísima y conjuntada? ¿Cómo se consigue? ¿Siempre lo has tenido así?
A mi me cuesta muchísimo no acumular y luego a
hay cosas que ni siquiera se ponen… en fin, si te apetece hablar sobre el trema y dar truquitos, esteré atenta a tus posts ahora que toca cambio de armario 😉
Gracias!!!!
Marina Cabero
Posted at 11:12h, 22 octubrePues simplemente tomar la decision de tener menos!teducir tesuxir resucir hasta llegar a tener el armario con el que sueñas ?
Idoia
Posted at 21:56h, 12 octubreHola Marina! Me encantan los artículos relacionados con el orden y me encanta como lo has hecho tu. Las cestas que has utilizado en este post me parecen fabulosas, podrias decirme donde las has comprado?
Gracias por escribir este tipo de posts!!!
organizacion
Posted at 11:04h, 13 octubreHola Marina!!
Que buen consejos aportas.
Pero tengo una duda, mejor utilizar este tipo de cestas que cajones fijos, verdad?
Idoia
Posted at 21:48h, 13 octubreMe encantan las cestas, de donde son?