haters

FRISO DE MADERA EN EL RECIBIDOR: DIY PARA DARLE PERSONALIDAD A TUS PAREDES

Friso madera en el recibidor


Si tu también estás pensando en poner friso de madera en algún rinconcito de tu casa, hoy te cuento los materiales y pasos que hemos seguido para ponerlo en el recibidor.

A nivel manitas en una escala de dificultad del 1 al 10 te diría que es un 7 y unas 5 horas de trabajo. A no ser que lo compres ya hecho (sé que los venden tipo «prefabricado»), necesitarás dominar la sierra de calar, pintura, martillo, taladro…

Nosotros decidimos hacerlo a nuestra medida y con la moldura que queríamos para que fuera único y diferente, con las imperfecciones y nudos de la madera natural. Pero siempre puedes comprar el que venden listo o ya blanco. Todo el material nos costó 80eur y puedes conseguirlo en Leroy Merlin, Bauhaus, etc.


Los materiales que usamos para una pared de 280cm:

  • Friso machihembrado de madera de pino natural 105X10X2000mm (3 paquetes)
  • 4 listones de abeto 13X38X240mm
  • 2 listones de abeto 18X96X2400mm
  • Moldura (jamba) de pino 68X92X2400mm
  • Clavos sin cabeza
  • Martillo
  • Sierra de calar
  • Primer y pintura blanca
  • Taladro y tacos

Pasos

El primer paso fue colocar justo encima de nuestro zócalo (de 0,6 cm de ancho) el primer listón  y un trocito más hasta los 2,8m. Con el taladro hicimos 4 agujeros para sujetarlo a la pared. Unos pequeñitos son suficientes. Con el listón más grueso tapamos el zócalo original.

De forma que este listón grueso serviría de base para colocar el friso. Lo clavamos con clavos sin cabeza al listoncito de la pared. Es suficiente para sujetarlo y no nos hizo falta ninguna silicona ni pegamento.

Después clavamos el otro listoncito más arriba. Solo un poquito más abajo de la altura a la que terminará el friso (decidimos en nuestro caso que a 135cm desde el zócalo).Estos listoncitos son la base para clavar el friso machihembrado con clavitos sin cabeza. 

Las lamas del friso las cortamos con la sierra de calar una a una. Como queríamos que la separación entre madera y madera fuera más grande, no acabamos de encajar del todo cada lama. La dejábamos al límite para que quedara lo máximo de separación.

Una vez colocadas todas las lamas llega el momento de colocar la moldura. Queríamos que sobresaliera y se viera el relieve, así que la colocamos encima del friso.

Esto hace que entre la pared y la moldura quede una separación que hay que tapar. Nosotros lo salvamos poniendo el resto del listón grueso cortado por la mitad. Lo cortamos para que nos coincidiera al milímetro y no nos hizo falta taladrarlo a la pared porque los clavitos que pusimos para la moldura lo sujetaron perfectamente.Esto es un truquito que quizás te ayudará y que una vez más te ahorra usar materiales como silicona, pegamento o tener que taladrar.

En cuanto a la pintura, utilicé los restos que tenía de la casita de madera ya que la madera estaba sin tratar. Primero una imprimación para preparar la madera y cerrar el poro, y después una pintura ecológica que en teoría es mate pero deja un acabado semi satinado, Con una capa de cada una fue suficiente. Y aún pueden apreciarse los nudos y aguas de la madera. Si prefieres que no se vean puedes darle otra capa, esto, al gusto


Nos quedó pendiente la zona del interruptor que tenemos que sacar al frente y a la que añadiremos también una moldura más pequeña para darle un toque especial.

Espero que te haya servido de ayuda si quieres hacerlo en casa. Hasta la próxima!

No Comments

Post A Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies