
01 Feb ¿Cómo decorar una habitación infantil que no sea comercial?
Una habitación infantil más allá del merchandising…
¿Realmente es posible decorar una habitación infantil huyendo de diseños y objetos comerciales ? ¿Es posible esquivar todos esos colores, personajes y materiales que nos ha querido imponer la industria y el merchandising actual?
En el post de hoy, en colaboración con Benuta, te cuento como he conseguido que la habitación de Abril sea una habitación infantil sin utilizar el «rosa Barbie» o el «azul Frozen», y que además ella la ame!
Tu decides el grado de «infantil» que quieres conseguir: no es lo mismo que sea una habitación para el bebé que para una niña de 7 años como es el caso. Para un bebé puede ser todo mucho más neutro, pero para un niño/a mayor la cosa cada vez es más complicada.
Conforme pasan los años tendrán más que decir sobre «su espacio», que obviamente tienen derecho a tener a su gusto.
Qué me ha funcionado…
Hasta que llegue ese momento, aquí te dejo algunos de los tips que me han funcionado:
- Utilizar como base la madera y el blanco. De lineas sencillas y muy combinable.
- No comprar conjuntos de muebles en pack, sino elegir por separado cada uno y así darle más personalidad a la habitación.
- Añadir accesorios de fibras naturales le ha dado un toque más actual. El cabezal de ratán, la estantería/mesita de mimbre, cunita de mimbre, etc.
- Pocos juguetes a la vista para mantener el espacio de juego despejado y dejar libre el paso. Almacenar en el salón al máximo (o si tienes playroom, armarios, etc).
- Alfombra sin dibujos infantiles para aportar calidez y para que la zona de juegos sea muy gustosa. Esta que estrenamos es de Benuta : es el modelo Beppo Beige . Es una de mis marcas favoritas de alfombras porque siempre están a la última en cuanto a diseño y tienen gran cantidad de opciones. También las hay lavables si lo prefieres y con diseños más infantiles (no comerciales, obvio!). El color beis con el blanco del suelo es un combo precioso.
- En la zona de arte y escritura: elegir un modelo con cajones donde podamos esconder el material. Es algo que se reproduce con facilidad y genera mucho ruido visual. Como asiento esta vez he usado el puf Bora crema, también de Benuta, de su nueva colección.
- Zona de lectura con colchoneta o cojines y estanterías en la pared para aprovechar el espacio vertical.
- Zona de almacenaje de juguetes y ropa sucia que encaje con la decoración : cestas de mimbre, etc. pero siempre con un toque infantil. La cesta de la ropa sucia tiene forma de pera, y el saco de los peluches es un conejito con orejas pero discreto.
- Zona casita de muñecas: con cestas y cajas que sigan las tonalidades del resto de la habitación. Podemos dejar almacenados todos los juguetes llamativos en las cestas cuando acaben de jugar.
- Decoración: Poster y guirnalda de Mrs Mighetto para dar un toque vintage, infantil pero con gusto. Exhibir los juguetes de madera más bonito, sus Maileg o el balancín de madera.
- Textiles en colores de tendencia sin dibujitos demasiado infantiles. Podemos decorar con peluches bonitos o cojines con formas.
Si quieres empezar a transformar la habitación de tus peques aprovecha el sorteo que tenemos activo con Benuta en mi perfil de Instagram para ganar un puf como el nuestro! Puedes participar hasta el día 9/02/2020. Muchas suerte!
Anónimo
Posted at 11:44h, 02 febreroMe encanta,pero yo que tengo un niño de 4 años,para niñas es mucho màs fàcil.Para niños nunca hay nada,me gustaria ver habitaciones de niños
Anónimo
Posted at 07:13h, 04 febreroHola bonita! En mi opinión la decoración no tiene género, puede valer tanto para niño como niña ??
Rosa María Durán Delgado
Posted at 08:50h, 04 febreroMe encanta. Qué sueño poder tener una habitación así de bonita y coherente.
Marina Cabero
Posted at 09:49h, 04 febreroMuchas gracias bonita!!
Ester
Posted at 20:18h, 09 mayoHola, me encantan tus propuestas!
Una pregunta, los colgadores circulares de dónde son?
Muchas gracias por compartir tu arte!